Politica de impacto local


Política de Impacto Local
En LUZAR, comprendemos que nuestro rol como empresa va más allá del ámbito comercial. Accionistas y colaboradores compartimos la convicción de que las empresas tienen un papel activo en el desarrollo social de los entornos donde operan. Por eso, uno de los cuatro ejes de nuestra estrategia de sostenibilidad es el compromiso con las comunidades.
Nuestro Compromiso
Nuestra ambición a mediano plazo es aportar al desarrollo de las comunidades en Colombia, Venezuela y Ecuador, apoyándonos en alianzas estratégicas con organizaciones y fundaciones locales, expertas en generar cambio social. Buscamos que estas alianzas actúen como puente entre nuestra empresa y las comunidades, facilitando un impacto positivo y sostenible.
Propósito y Objetivo
En nuestras operaciones, hemos identificado necesidades urgentes relacionadas con la alimentación y la educación, especialmente en sectores marcados por la pobreza y la desnutrición. Ante esta realidad, vemos una oportunidad para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, con personas sanas, educadas y con mayores oportunidades.
Nuestro objetivo es fortalecer los vínculos entre colaboradores, comunidades y clientes a través de proyectos sociales sostenibles, con enfoque local y de largo plazo.
Elementos Clave de la Política
- Inversión local: Se definirá un monto anual de inversión por país, destinado exclusivamente a iniciativas de impacto social en las comunidades donde operamos.
- Participación de colaboradores: Se establecerá un tiempo mínimo anual que los equipos de LUZAR podrán dedicar, de forma sugerida, a actividades sociales alineadas con esta política.
- Comunicación y posicionamiento: Asignaremos recursos, tanto económicos como de tiempo, para visibilizar nuestras acciones sociales y fortalecer nuestra identidad como una empresa comprometida con el desarrollo comunitario.
Alianzas Estratégicas
Para cumplir con nuestro propósito, trabajamos junto a actores clave en cada país. Aportamos recursos económicos, intelectuales (campañas, contenidos, charlas) y humanos (voluntariado corporativo), buscando crear valor compartido entre nuestras comunidades y aliados comerciales.
Resultados Esperados
Beneficios directos:
Las organizaciones aliadas serán responsables de rendir cuentas claras sobre los resultados de su gestión y el impacto específico del aporte de LUZAR (número de beneficiarios, mejoras en nutrición, logros educativos, entre otros indicadores).
Beneficios indirectos:
- Fortalecimiento del tejido social en los países donde operamos.
- Posicionamiento de LUZAR como una empresa socialmente responsable.
- Mejora en la relación con clientes y aliados comerciales en estos mercados.
Monitoreo y Evaluación
El impacto de nuestras iniciativas será evaluado anualmente para verificar el cumplimiento de los objetivos y realizar los ajustes necesarios en función de las necesidades emergentes de cada comunidad.